Mi Río, Mis Quebradas: una alianza en Medellín para proteger los afluentes

Información y fotos: Alcaldía de Medellín
Después de más de dos décadas, en Medellín se hace una importante apuesta por la protección de los afluentes hídricos al retomar el legado del Instituto Mi Río, creado en los años noventa y vigente hasta 2002, cuando fue liquidado. Hoy, esa visión renace con el programa Mi Río, Mis Quebradas, el cual fue presentado por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, quien resaltó el enfoque renovado de la estrategia, que propende por la gestión integral del agua, la reducción del riesgo y la recuperación ambiental con participación comunitaria y sostenibilidad.
Para lograr este propósito, la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle del Aburrá (AMVA) sellaron una alianza histórica, con una inversión de $663.383 millones, en el período 2024-2027, de los cuales $120.000 millones serán solo para atender el eje del río.

Adicionalmente, los recursos también serán para estrategias de conservación, protección, recuperación, mantenimiento, conocimiento y apropiación social de los afluentes. La apuesta incluye 21 obras hidráulicas nuevas en quebradas, la atención de 30 puntos críticos por riesgo hidráulico en el eje del río y la intervención de 40.000 metros cuadrados de espacios públicos creados y cualificados.
La apuesta por hacer esta histórica inversión tiene como antecedente los Corredores Verdes y las intervenciones al lado de las quebradas en zonas de riesgo, entre 2016 y 2019, durante la primera administración del alcalde Gutiérrez.

El compromiso se ha mantenido en el actual gobierno. Por ejemplo, en 2024 se entregaron obras en La Malpaso, La Poblada, La Presidenta y La Marucha; mientras que para 2025–2026 avanzan las intervenciones en Altavista, Cabuyala, El Pelón, La Chorrera, La Aguadita y La Honda. También se ejecuta una obra hidráulica en la quebrada La Toscana, que resolverá las inundaciones históricas de ese punto.
Del total de recursos invertidos, el Distrito aporta $366.383 millones; el AMVA, $282.000 millones; y el Metro de Medellín, $15.000 millones. Esto permitirá que las estrategias se expandan también en beneficio de los otros nueve municipios del área metropolitana, con obras de protección, mantenimiento y mitigación de riesgos en la cuenca del río Aburrá-Medellín, desde Caldas hasta Barbosa.




